Pamplona, 25 de junio de 2025 — Coincidiendo con la última clase del curso Liderazgo empresarial en economía circular: innovación y sostenibilidad, una de las dos microcredenciales financiadas por el proyecto ARIES4, se celebró una sesión especial en la que se presentó el proyecto y algunos de sus principales resultados.
La jornada comenzó con la intervención de Martín Larraza, Project Manager de ARIES4, quien realizó un repaso del recorrido del proyecto desde sus inicios hasta la actualidad. Durante su exposición, destacó los principales hitos alcanzados y los resultados obtenidos hasta el momento.
A continuación, Nuria Osés compartió los avances del Work Package 2 (WP2), centrando su intervención en el catálogo de indicadores desarrollado. Explicó algunos de estos indicadores clave, como y como se puede interrelacionar para obtener mayores resultados y también sobre su aplicabilidad dentro del marco de la economía circular.
La tercera intervención corrió a cargo de Katrin Simon, quien presentó el libro de casos correspondiente al Work Package 3 (WP3). Su exposición se centró en las experiencias de las empresas navarras MOA Foodtech y BeePlanet, analizando su papel en la sostenibilidad, sus trayectorias y los retos que enfrentan actualmente. Al igual que Osés, Simon vinculó estrechamente los casos presentados con los principios de la economía circular.
La sesión concluyó con un debate abierto sobre los desafíos y oportunidades actuales en materia de sostenibilidad y economía circular. El intercambio de ideas continuó de manera informal durante un café posterior, fomentando el networking entre los asistentes.
Al evento asistieron miembros del proyecto ARIES4, representantes de empresas de la comunidad y alumnado de la microcredencial, quienes valoraron positivamente la iniciativa y el espacio de reflexión generado